Experts in communication and promotion in cultural and artistic industries

Finaliza el rodaje del capítulo de “Apagón” dirigido por Alberto Rodríguez

22 April, 2022
Foto: Emilio Pereda Apagón, la nueva serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios, ha concluido su rodaje estos días con el que será el cuarto episodio de la serie, dirigido por Alberto Rodríguez (“La isla mínima”, “La Peste”). El guion es de Rafael Cobos (“El hombre de las mil caras”, “La Peste”). En este episodio conocemos a Cortelazor (Jesús Carroza), un pastor que lleva toda la vida en la montaña, cuidando de su rebaño de cabras como antes hicieron su padre y su abuelo y viviendo solo de la naturaleza, como se hizo siempre. Una vida que se verá amenazada con la llegada de un grupo de personas de la ciudad, que huyen del caos y la falta de comida provocados por el apagón. Cuando los hombres de ciudad atacan su rebaño, Cortelazor tiene que defenderlo. Acompaña a Jesús Carroza (“La Peste”, “El día de mañana”, y ganador del Goya a mejor actor revelación por “7 vírgenes”), la actriz Naira Lleó (“Hierro”). El rodaje del episodio ha tenido lugar del 21 de marzo al 8 de abril en localizaciones de Segovia (Valsaín –Ramal de Vaquerizas y Cerro del Puerco– y estación de esquí La Pinilla) y Madrid (Puerto de la Morcuera).

Concluye el rodaje del episodio de “Apagón” dirigido por Rodrigo Sorogoyen

10 March, 2022
Foto: © Emilio Pereda Apagón, la nueva serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios, ha concluido el rodaje del que será el primer episodio de la serie, dirigido por Rodrigo Sorogoyen (“Antidisturbios”). El guion es de Isabel Peña (“Antidisturbios”). El episodio está protagonizado por Luis Callejo (tres veces nominado al Goya, por “Princesas”, “Tarde para la ira” e “Intemperie”), que interpreta a Ernesto, subdirector de la Unidad de Protección Civil y Emergencias de Madrid. En el arranque de Apagón se cuenta cómo en medio de la difícil gestión de un accidente de tren, el equipo de Protección Civil y Emergencias de Madrid recibe el aviso de una posible tormenta solar. Ernesto es el único que cree que hay que tomar medidas cuanto antes sin importar lo incómodas o comprometidas que sean. La lentitud con la que llega la información, las dudas de los expertos y el miedo a reaccionar juegan en su contra. El rodaje del episodio comenzó el 14 de febrero y ha tenido lugar en Madrid.

Arranca el rodaje de “Mari(dos)”, comedia con Paco León y Ernesto Alterio dirigida por Lucía Alemany

2 March, 2022
Foto: © Diego López Calvín 2 de marzo de 2022 – Acaba de iniciarse, en diferentes localizaciones del Pirineo aragonés, el rodaje de Mari(dos), comedia protagonizada por PACO LEÓN (“Papá o mamá”, “La tribu”, “Kiki, el amor se hace” y “Rainbow”), ERNESTO ALTERIO (“Donde caben dos”, “Un mundo normal”, “Ventajas de viajar en tren”, “Lo dejo cuando quiera”), CELIA FREIJEIRO (“La playa de los ahogados” y las series “Vida perfecta” y “La otra mirada”) y RAÚL CIMAS (“Tiempo después”, “Los del túnel” y las series “La reina del pueblo” y “Muchachada nui”). Mari(dos), cuyo reparto principal completan las actrices infantiles Lucía Gómez y Emma Hernández y el adolescente Kirill Bunegin, es el segundo largometraje de LUCÍA ALEMANY y cuenta con un guion firmado por Pablo Alén y Breixo Corral (“3 bodas de más” y “Anacleto: Agente secreto”). La directora castellonense debutó en 2019 con su ópera prima, “La inocencia”, una historia con tintes autobiográficos que obtuvo el reconocimiento de la crítica, con dos nominaciones a los premios Goya y ocho a los Gaudí, entre otros. El rodaje de esta comedia, que arrancó el pasado 21 de febrero, se extenderá durante varias semanas en localizaciones pirenaicas como Candanchú, Panticosa, Fiscal, Lanuza, Portalet y Formigal, así como en la Comunidad de Madrid. Mari(dos) es una producción de TELECINCO CINEMA, CIUDADANO CISKUL, THINK STUDIO y DOS MARIDOS AIE que cuenta con la participación de MEDIASET ESPAÑA, MOVISTAR PLUS+ Y MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP. La película llegará a los cines de España distribuida por BUENA VISTA INTERNATIONAL. SINOPSIS: Toni y Emilio (Paco León y Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital de montaña hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro). Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.

Tráiler de “Canallas”, la nueva película de Daniel Guzmán

9 February, 2022
Foto: © Lisbeth Salas 9 de febrero de 2022- Presentamos el tráiler de Canallas, una película escrita y dirigida por Daniel Guzmán que supone, siete años después, su regreso como director tras “A cambio de nada”, su ópera prima reconocida con numerosos premios, entre los que destacan los Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación, o la Biznaga de Oro a Mejor Película, Biznaga de Plata a Mejor Director, y el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga. Canallas, que se estrenará el próximo 1 de abril exclusivamente en cines, es una película ambiciosa con clara vocación cinematográfica, producción original de Movistar Plus+ en coproducción con El Niño Producciones, Zircocine y La Canica Films. Distribuida por Universal Pictures International Spain. Con guion de Daniel Guzmán y una identidad y narrativa propias, cuenta con un reparto en el que se mezclan actores no profesionales (los personajes reales sobre los que Daniel Guzmán ha construido esta historia) con reconocidos intérpretes de nuestra cinematografía. Así, la trama gira en torno a Joaquín González, amigo de la infancia del director, Esther, su madre, Brenda, su hija, y Chema, su hermano, junto a actores de la talla de Luis Tosar (ganador de tres Premios Goya y candidato en la próxima edición por Maixabel, de Icíar Bollaín, 2021), el propio Daniel Guzmán (Éxtasis, A golpes, Mia Sarah, Bajo el mismo techo), Luis Zahera (Goya a Mejor actor de reparto por El reino, de Rodrigo Sorogoyen, 2018), Julián Villagrán (Goya a Mejor actor de reparto por Grupo 7, de Alberto Rodríguez, 2012), Miguel Herrán (Goya a Mejor actor revelación por A cambio de nada, de Daniel Guzmán, 2015) y Antonio Durán “Morris”. SINOPSIS: Joaquín, Brujo y Luismi, tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de veinte años. Brujo y Luismi siguen sin oficio, pero con algún que otro beneficio, mientras que Joaquín se ha convertido en un importante y reconocido empresario. O eso cree él. A sus 47 primaveras, Joaquín, sigue viviendo en Orcasitas en casa de Esther, su madre junto a Brenda, su hija, campeona de yo-yó, y Chema, su hermano, soldador y maestro “Wing Chun”. Joaquín vive en un 9ºB a nueve pisos de su realidad. La vida de Joaquín y la de su familia funciona más o menos mal, hasta que un día funciona peor y reciben la notificación del juzgado informándoles del embargo de la casa por un préstamo de Joaquín que Esther avaló. Joaquín intentará conseguir el dinero necesario para evitar el desahucio, pero las brillantes ideas de Brujo y Luismi acabarán hundiéndole aún más en la miseria. Los tres amigos iniciarán una aventura desesperada arrastrando a toda la familia.

En marcha el rodaje del episodio de “Apagón” dirigido por Raúl Arévalo

7 February, 2022
Foto: Emilio Pereda Apagón, la nueva serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios, continúa su rodaje estos días con el que será el segundo episodio de la serie, dirigido por Raúl Arévalo (“Tarde para la ira”). El guion es de Alberto Marini (“El desconocido”, “Mientras duermes”) con Raúl Arévalo y Fran Araújo. El episodio está protagonizado, entre otros, por Ainhoa Santamaría (“Élite’, “Señoras del HAMPA”), Melina Matthews (“La Peste”, “Sentimos las molestias”), Tomás del Estal (“Antidisturbios”, “La Peste”) y Javier Tena (“Sin vergüenza”), y cuenta cómo, unas semanas después del apagón, la plantilla de un hospital tiene que enfrentarse a una nueva realidad. Sin capacidad de diagnóstico por falta de maquinaria y apenas medicinas con las que tratar a los enfermos, los médicos hacen lo impensable para seguir salvando el mayor número de vidas posible. El rodaje del episodio, que comenzó el 21 de enero en Madrid, continuará hasta el 10 de febrero en Ciudad Real. El rodaje arrancó con el episodio dirigido y escrito por Isa Campo (“Maixabel”) y continuará con las entregas del director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña (“Antidisturbios”); el director Alberto Rodríguez (“La isla mínima”, “La peste”) y el guionista Rafael Cobos (”El hombre de las mil caras”, “La peste”); y el director Isaki Lacuesta (“Entre dos aguas”), y los guionistas Isa Campo (“La propera pell”, “Maixabel”) y Fran Araújo (“Hierro”). Más información sobre los directores y guionistas.

“Canallas”, la nueva película de Daniel Guzmán, estreno en cines el 1 de abril

4 February, 2022
Foto: © Lisbeth Salas El próximo 1 de abril se estrena exclusivamente en cines Canallas, una película escrita y dirigida por Daniel Guzmán que supone, siete años después, su regreso como director tras “A cambio de nada”, su ópera prima reconocida con numerosos premios, entre los que destacan los Goya recibidos a la Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación, o la Biznaga de Oro a la Mejor Película, Biznaga de Plata al Mejor Director y el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga. Canallas es una película ambiciosa con clara vocación cinematográfica, producción original de Movistar Plus+ en colaboración con El Niño Producciones, Zircocine y La Canica Films. Distribuida por Universal Pictures International Spain. Canallas es una comedia de barrio dirigida al público más amplio, con elementos diferenciales que vuelve a caminar, como la anterior película del director, entre la realidad y la ficción. Con guion de Daniel Guzmán, la película es una ambiciosa producción y, a su vez, una comedia de barrio diferente, políticamente incorrecta y con reminiscencias berlanguianas que refleja las grandezas y las miserias de la sociedad española. Una radiografía cercana sobre la picaresca y la mentira, pero también sobre esos antihéroes de barrio que intentan sobrevivir con escasos recursos económicos y grandes dosis de humanidad. Una historia para reír y emocionarse. La cinta de Dani Guzmán consigue dotarse de una identidad y una narrativa propia. Cuenta con un reparto en el que se mezclan actores no profesionales (los personajes reales sobre los que Daniel Guzmán ha construido esta historia) con reconocidos actores de nuestra cinematografía. Este es el caso de Joaquín González, amigo de la infancia del director y sobre el que gira la trama principal junto a Esther, su madre, Brenda, su hija, Chema, su hermano, junto a actores de la talla de Luis Tosar (ganador de tres Premios Goya y candidato en la próxima edición por Maixabel, de Icíar Bollaín, 2021), el propio Daniel Guzmán (Extasis, A golpes Mía Sarah, Bajo el mismo techo), Luis Zahera (Goya a Mejor actor de reparto por El reino, de Rodrigo Sorogoyen, 2018), Julián Villagrán (Goya a Mejor actor de reparto por Grupo 7, de Alberto Rodríguez, 2012), Miguel Herrán (Goya a Mejor actor revelación por A cambio de nada, de Daniel Guzmán, 2015) y Antonio Durán “Morris”. Cuenta Daniel Guzmán: “Hace siete años, nada más terminar mi primera película “A cambio de nada”, un viaje largo, muy duro, pero finalmente también muy gratificante, decidí llevar a cabo mi siguiente proyecto. Una de las premisas fundamentales para ello era hacer una película totalmente diferente a la primera en cuanto a género, pero que tuviese cierta coherencia y continuidad con una línea narrativa personal. Una propuesta alejada, en la medida de lo posible, de ciertos convencionalismos y formulismos que, en ocasiones, suelen acompañar este género, en mi opinión, mayor. Para ello, entre otros aspectos narrativos, decidí apostar por cinco actores y actrices no profesionales (los personajes reales en los que está inspirada la historia) y combinarlos

Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau protagonizan la nueva serie original de Disney+: “La Última”

1 February, 2022
Foto: © Federico Calvo Madrid, 1 de febrero de 2022.- Disney+ ha anunciado hoy el comienzo del rodaje de La Última, la primera producción original de Disney+ España que llegará al servicio de streaming. La serie está protagonizada por Aitana Ocaña en su primer trabajo como actriz, y Miguel Bernardeau (“Josefina”, “Élite”, “Todo Lo Otro”), y llegará en exclusiva a Disney+. La Última es un retrato generacional sobre la madurez, la lucha por abrirse camino, el amor, la complicidad, y el poder de la amistad. Es la historia de Candela (Aitana Ocaña), una chica que trabaja en una empresa de logística mientras persigue su sueño de convertirse en cantante. Su vida cambia una noche cuando un ejecutivo de una discográfica multinacional la escucha cantar en un bar. Esa misma noche, Candela se reencuentra con Diego (Miguel Bernardeau), un antiguo compañero de su instituto que lucha por ser boxeador profesional. Aquí comienza La Última, una historia de superación, decepción, ilusión, valentía y empoderamiento. La producción de La Última, que contará con 5 episodios, ha sido encargada a Grupo Ganga, creadores de “Cuéntame cómo pasó”, la serie española más longeva y premiada de la televisión española y nominada al premio Emmy como Mejor Serie Internacional (2003). La nueva serie original de Disney+ estará dirigida por Eduard Cortés (“Merlí”) y Abigail Schaaff (“El Ministerio del Tiempo”). Anaïs Schaaff (“Isabel”, “El Ministerio del Tiempo”), Jordi Calafí (“Malaka”, “El Ministerio del Tiempo”) y Joaquín Oristrell (“Cuéntame”, “La Tribu”) son los creadores. Sofía Fábregas, vicepresidenta de producción original de Disney+ en España, ha afirmado: “La Última refuerza el ambicioso proyecto de la producción original de Disney+ en nuestro país. Hemos reunido a un potente equipo creativo y artístico para contar una historia que sabemos que conectará con espectadores tanto de nuestro país como del resto del mundo”. “Además” continúa Fábregas, “poder contar con el talento de Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau, ambos iconos generacionales con un gran prestigio en sus ámbitos profesionales, es un auténtico privilegio que estamos seguros de que elevará a “La Última” a la categoría de fenómeno, con un increíble impacto a nivel internacional.” Aitana es el fenómeno musical del momento. Fue la artista española más escuchada en Spotify en 2021, acumulando más de 100 millones de reproducciones globales, y ha recibido prestigiosos galardones nacionales e internacionales a nivel discográfico y por sus actuaciones en directo. Aitana ha asegurado: “Este será el primer proyecto del que formo parte como actriz, me siento muy entusiasmada y con muchas ganas, voy a dar el máximo. Estoy muy feliz también de poder aportar parte de mi mundo musical a la serie, y de poder compartir esta experiencia única con un equipo de personas maravillosas”. Miguel Bernardeau es un actor español conocido internacionalmente por su papel de Guzmán en la serie de “Élite” (Netflix). Recientemente ha estrenado la serie “Todo lo otro” (HBO Max), y tiene pendiente el estreno de “1899”, la nueva serie de los creadores de “Dark” (Netflix). En cines, ha participado en películas como

Tráiler de “Malnazidos”. Estreno de la película exclusivamente en cines el 11 de marzo

26 January, 2022
Foto: © Quim Vives Madrid, 26 de enero de 2022 – Malnazidos, la película de acción y aventuras codirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, llega exclusivamente a los cines de toda España el próximo 11 de marzo. Con guion de Jaime Marques Olarreaga, Alberto Fernández Arregui y Cristian Conti a partir de la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín Ferreras, la película cuenta con un reparto coral encabezado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manuel Morón y el joven Manel Llunell, que completan Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz y Sergio Torrico. Todos ellos interpretan a un grupo de combatientes de bandos rivales huidos de la Guerra Civil que deben aparcar sus diferencias y convertirse en aliados para hacer frente a unos adversarios mucho más peligrosos: ¡zombis! En estos últimos años, Javier Ruiz Caldera como director y Alberto de Toro como montador –debuta detrás de la cámara en Malnazidos– han formado tándem en títulos que han recibido el respaldo de la crítica y de la taquilla, como Spanish Movie (2009), Tres bodas de más (2013), Anacleto: Agente secreto (2015) y Superlópez (2018). Tras tanto tiempo de colaboración profesional, de amistad y de hablar mucho de cine, hemos encontrado en Malnazidos el proyecto perfecto para dirigir juntos. Una película que reúne nuestros géneros favoritos y, a la vez, nos supone un emocionante reto profesional, afirman ambos directores. A ellos se han sumado en Malnazidos un equipo de profesionales avalado por una fructífera trayectoria y numerosos galardones. Entre ellos, Marta Sánchez de Miguel, directora de producción, Kiko de la Rica, director de fotografía, Pepe Domínguez, director de arte y Cristina Rodríguez, directora de vestuario. Malnazidos es una producción de TELECINCO CINEMA, CACTUS FLOWER PRODUCCIONES, MALNAZIDOS AIE, LA TERRAZA FILMS e IKIRU FILMS, con la participación de MEDIASET ESPAÑA y MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP. Será distribuida en España por SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA. SINOPSIS: Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Tráiler de “Todos Mienten”

22 December, 2021
Foto: © Daniel Escale Presentamos el tráiler de Todos Mienten, un puzle compuesto de mentiras, secretos, alianzas y crisis matrimoniales y vitales. Todos Mienten se estrenará en Movistar+ el viernes 28 de enero de 2022, completa bajo demanda. La serie, creada y dirigida por Pau Freixas, está producida en colaboración con Filmax y consta de 6 episodios. Este thriller tiene toques de suspense, drama y humor negro, y cuenta con personajes imprevisibles e impulsivos, con muchos conflictos por resolver… incluido un crimen. Según Pau Freixas: “En Todos mienten nada es lo que parece. Continuamente especulas con los personajes y eres testigo de cómo la deriva de los acontecimientos les lleva a hacer algo que jamás esperarías de ellos, incluso cometer un crimen“. La serie cuenta con un reparto de lujo, con amplio registro, capaces de transitar por todos los géneros y con talento para interpretar a personajes complejos y llenos de matices: Irene Arcos, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Eva Santolaria, Amaia Salamanca y Jorge Bosch protagonizan la serie junto con los jóvenes Lucas Nabor, Carmen Arrufat, Berta Castañé, Marc Balaguer y Lu Colomina. Sinopsis: Macarena se acuesta con el hijo de su mejor amiga y alguien sube el vídeo a internet. Ese día se pone patas arriba la vida de Belmonte, una apacible urbanización de clase alta. A partir de ahí una frenética cadena de consecuencias hace que todos sus habitantes se enfrenten a sus miserias y secretos más profundos. Amigas que se odian, hijos con vidas paralelas, matrimonios con forma de estafa, amantes inesperados, cuchillos japoneses que cambian de mano, crisis matrimoniales, y para complicarlo todo un poco más, un terrible asesinato. Un misterio que no será sencillo desentrañar porque, preguntes a quien preguntes, todos mienten.

“Apagón” inicia su rodaje con el episodio escrito y dirigido por Isa Campo

20 December, 2021
Foto: © Emilio Pereda Apagón, la nueva serie original Movistar+ producida por Buendía Estudios, ha iniciado su rodaje esta semana con el que será el tercer episodio de la serie, escrito y dirigido por Isa Campo (“La propera pell”, “Maixabel”). El rodaje del episodio, que comenzó el 13 de diciembre, continuará hasta el 31 de diciembre en Valdeluz (Guadalajara). El episodio está protagonizado, entre otros, por Patricia López Arnaiz (“La peste”, “La hija”), Zoé Arnao (“Las niñas”) y Miquel Fernández (“El embarcadero”, “Adú”), y cuenta cómo, tras el apagón que ha paralizado el país, los vecinos de una pequeña urbanización han conseguido organizarse para sobrevivir en esta nueva realidad. Todo cambia cuando un grupo de niños se instala en la zona y amenaza la convivencia que habían construido. Sinopsis general: Una tormenta solar impacta en la Tierra causando un apagón generalizado. En esa nueva realidad se desarrollan cinco historias de personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos. Directores: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta. Guionistas: Isabel Peña, Alberto Marini, Fran Araújo, Rafael Cobos e Isa Campo, bajo la coordinación creativa de Fran Araújo.

Finaliza el rodaje de “As Bestas”, la última película de Rodrigo Sorogoyen

17 December, 2021
Foto: © Lucía Faraig El pasado lunes 13 de diciembre terminó el rodaje de As Bestas, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, un thriller escrito por el propio director junto a Isabel Peña que transcurre en escenarios naturales de El Bierzo y el interior rural gallego y cuyo rodaje ha estado marcado por la, en ocasiones dura y en otras fascinante, climatología de la zona. El rodaje, que arrancó el pasado 16 de septiembre, ha durado 9 semanas en total y se ha dividido en dos periodos temporales, con un mes de parón intermedio, con el fin de que la naturaleza y sus cambios sirviesen de marco grandioso para esta fascinante historia: cuatro semanas desde mediados de septiembre, para captar el ambiente amable y acogedor del final del estío, y cinco semanas en los meses de noviembre y diciembre, en las que el final del otoño ha ofrecido su cara más oscura, fría y hostil. Un rodaje que ha resultado ser una experiencia inmersiva para todo el equipo, en palabras del director: “Ha sido una experiencia bonita y a la vez bestial que ha hecho que el equipo experimente una comunión especial, y esto se verá reflejado en la película”. As Bestas, que ha sido rodada en castellano, francés, y gallego, está protagonizada por MARINA FOÏS (“El taller de escritura”, de Laurent Cantet por la que estuvo nominada al César a Mejor Actriz, “Irréprochable” de Sébastien Marnier, nominada al Premio César a mejor actriz, “Polisse” de Maïwenn, también le valió una nominación al César a Mejor Actriz), DENIS MÉNOCHET (“La crónica francesa”, de Wes Anderson, “The Mauritanian”, de Kevin Macdonald, “Solo las bestias”, de Dominik Doll, “Gracias a Dios” de François Ozon, por la que estuvo nominado al César a Mejor Actor de Reparto, “Custodia compartida” de Xavier Legrande, que le valió una nominación al César a Mejor Actor, o “Inglourious Bastards” de Quentin Tarantino), LUIS ZAHERA (“Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar, “Que Dios nos perdone” y “El reino”, por la que obtuvo un premio Goya a Mejor Actor de reparto, ambas dirigidas por Rodrigo Sorogoyen) y DIEGO ANIDO (“Trote”, “Ons”, “Pedro e o Capitan”, y la obra de teatro “El Alemán”, con amplia trayectoria como artista escénico). Sorogoyen cuenta con una excelente trayectoria como director y ha recibido premios tan importantes como el Goya a mejor director y al mejor guion, junto a Isabel Peña, por “El reino” y la Concha de Plata a mejor guion en 2016, también junto a Isabel Peña, por “Que Dios nos perdone”, también fue nominado al Oscar® por el cortometraje “Madre” en 2019. Su debut televisivo en 2020 con la serie “Antidisturbios”, de la que también es creador junto a Isabel Peña, obtuvo numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran dos Premios Forqué, a la mejor serie y al mejor actor, los reconocimientos como mejor serie dramática, mejor actor protagonista y mejor actor de reparto en los Premios Feroz, y los recientes Premios Ondas a mejor serie dramática y mejor actriz

“Cerdita”, ópera prima de Carlota Pereda, tendrá su estreno mundial en El Festival de Cine de Sundance

10 December, 2021
Foto: © Jorge Fuembuena El Festival de Cine de Sundance acogerá en su próxima edición, que tendrá lugar entre el 20 y el 30 de enero de 2022, el primer largometraje de Carlota Pereda, Cerdita. La película se presentará en la sección Midnight. La realizadora debuta en el largometraje con esta película que también escribe, y que se inspira en el corto homónimo que le valió numerosos galardones nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los Premios Goya y José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta seleccionado por los hermanos Russo, directores de Los Vengadores o Capitán América, entre otros títulos). Carlota Pereda, que en su breve trayectoria ha contado con un destacado apoyo internacional, ha sido incluida por la prestigiosa publicación Variety en su TOP 10 de Cannes (ranking de 10 directoras y productoras a las que no perder de vista) y al rodaje de su primera película en el Spanish Spotlight de Cannes. El proyecto fue seleccionado por el Festival de Cannes dentro de la iniciativa Focus CoPro y fue ganador del Pop Up Residency para el desarrollo de largometrajes. Sobre la participación en Sundance nos dice la directora: “Sundance es un festival que he admirado toda mi vida, de donde han surgido muchos de los artistas que más amo. Todo el equipo sentimos que nuestra Sara, interpretada por Laura Galán, no podría tener mejor presentación al mundo que Sundance. Están hechas tal para cual. Es genial.” Carlota Pereda Cerdita está protagonizada por LAURA GALÁN (aclamada protagonista del corto “Cerdita”, ha participado también en películas como “Orígenes Secretos” y “El hombre que mató a Don Quijote” o en la serie de TV “Cuerpo de Élite”), RICHARD HOLMES (“Hasta el cielo”), CARMEN MACHI (“Nieva en Benidorm”, “La tribu”, “Mi gran noche”, “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”, “La piel que habito”) IRENE FERREIRO (“Skam”), CAMILLE AGUILAR (“Maricón perdido”), JOSÉ PASTOR (“La templanza”, “Acacias 38”, “La otra mirada”), FERNANDO DELGADO-HIERRO (“Violeta no coge el ascensor”, “Dodos”), JULIÁN VALCÁRCEL (“30 Monedas”, “Caronte”, “Arde Madrid”, “Las brujas de Zugarramurdi”), y el joven AMETS OTXOA. Con la colaboración especial de PILAR CASTRO (“Competencia Oficial”, “Ventajas de viajar en tren”, “Julieta”, “Gordos”) y CLAUDIA SALAS (“Élite” o “La Peste, la mano de la Garduña”). Este crudo thriller rural lleno de tensión, venganza, miedo, polvo y sudor, rodado íntegramente en Extremadura, está producido por MORENA FILMS en coproducción con BACKUP STUDIO y CERDITA AIE en asociación con La Banque Postale 15, Indéfilms y Triodos Bank, y cuenta con la participación de RTVE y Movistar+ y el apoyo del Gobierno de España, ICAA; la Junta de Extremadura, Eurimages, Creative Europe – MEDIA Programme of the European Union y la Comunidad de Madrid. Cerdita será distribuida en España por FILMAX, de las ventas internacionales se encargará CHARADES FILMS. Sobre la participación en el festival en palabras de la productora: “Estamos felices con la selección en Sundance. Que un festival tan codiciado y con