Expertas en comunicación y promoción de industrias culturales y artísticas

Primeras imágenes del rodaje de “Flores para Antonio”, un documental liderado por su hija Alba Flores

20 febrero, 2025
Foto: © Concha De la Rosa Primeras imágenes del rodaje de Flores para Antonio, una película documental original Movistar Plus+ liderada por Alba Flores y dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta. Flores para Antonio recorre la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores (‘Vis a vis’, ‘La casa de papel’), ha finalizado su rodaje. Declaraciones de los protagonistas Alba Flores: “Este rodaje ha sido algo muy excepcional de principio a fin. Cada persona que se ha involucrado en esta peli lo ha hecho con una entrega y un cariño como nunca antes había visto en un proyecto audiovisual. Me siento muy agradecida con cada una de ellas y también muy agradecida con mi padre, no solo por su legado artístico y familiar, también porque su figura nos ha inspirado en la empatía, la amistad y la celebración de la vida”. Isaki Lacuesta: “El rodaje de ‘Flores para Antonio’ ha sido un viaje de altísima intensidad emocional: no recuerdo un solo día en el que el equipo técnico no hayamos terminado partiéndonos de risa y llorando a partes iguales. Lo mismo pasaba delante de la cámara. El rodaje ha tenido un punto de catarsis para todas las personas implicadas. Este homenaje a Antonio propiciado por su hija Alba ha facilitado que la familia Flores haya compartido conversaciones íntimas que hasta ahora no se habían dado. Normalmente, cuando terminamos un rodaje, los implicados tenemos tan poca distancia que somos incapaces de saber qué hemos hecho y cómo lo recibirán los espectadores. Por primera vez, con “Flores para Antonio” estoy seguro de que el público se emocionará tanto como nosotros cuando veíamos a una hija preguntando, atando cabos, y descubriendo cómo y quién era su padre. Esta película es una carta de amor de Alba a Antonio, y rodarla ha sido, además de conmovedor, una lección de vida”. Elena Molina: “Acompañar a Alba en este viaje está siendo una experiencia única: no solo una oportunidad para acercarnos y redescubrir a Antonio, sino también un proceso creativo y personal que ha superado todas las expectativas. A medida que la película cobra vida, se transforma en una catarsis colectiva en la que, acompañado de sus seres más queridos, las canciones y el legado de Antonio transitan entre lo más íntimo y lo más público, para celebrar y reconciliarnos con lo más esencial y universal: como solo a través del amor se puede sanar el vacío”. Las claves La película, escrita y dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta (premio Goya al mejor director por ‘Segundo Premio’), es un viaje por la memoria y el presente a través de materiales inéditos: vídeos caseros, fotos, grabaciones, dibujos, imágenes de archivo y su propia música para entender, en su totalidad, la figura y la importancia que tuvo Antonio Flores. Alba Flores nos descubre historias aún sin contar junto a su madre, Ana Villa, sus tías, Lolita y Rosario Flores, y reconocidos artistas como Antonio

Arranca el rodaje de “Altas capacidades” de Víctor García León, con Marián Álvarez e Israel Elejalde

17 febrero, 2025
Foto: © Rafa Martínez Calle Madrid, 17 de febrero de 2025- El pasado 10 de febrero arrancó el rodaje de ALTAS CAPACIDADES, bajo la dirección de Víctor García León y protagonizada por Marián Álvarez e Israel Elejalde. Escrita por el propio director junto a Borja Cobeaga, ALTAS CAPACIDADES es una película que habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres. García León, reconocido cineasta y también multipremiado por su trabajo en televisión (‘Venga Juan’, ‘Vamos Juan’ y ‘Vota Juan’), deslumbró con su ópera prima, la magnífica comedia negra ‘Más pena que Gloria’, por la que recibió su primera nominación al Goya. Su segundo largometraje ‘Vete de mí’, participó en el Festival de San Sebastián, ganando la Concha de Plata para su protagonista, Juan Diego, así como el Goya a mejor actor. Después, vendrán la inteligente y corrosiva ‘Selfie’ (Mención especial del jurado y Premio de la crítica en el Festival de Málaga) y ‘Los Europeos’, nominada a tres premios Goya. El cineasta Borja Cobeaga, que firma el guion junto al propio García León, posee una larga trayectoria como guionista (participando en títulos tan destacados como “Ocho apellidos vascos” y “Superlópez”) y acumula numerosos reconocimientos, incluyendo la nominación al Oscar® por el cortometraje “Éramos pocos” y cuatro nominaciones a los premios Goya. Además, es creador de la multipremiada serie de televisión “No me gusta conducir2 (2022), que obtuvo tres premios Feroz, entre los que se incluye mejor serie de comedia, y próximamente estrenará la película “Los aitas”, de la que es director. Para Víctor García León: “Altas Capacidades es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir… Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios”. La película está protagonizada por Marián Álvarez (Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián y Premio Goya como mejor actriz por “La Herida”, ha sido también nominada al Goya por su trabajo en “Felices 140”, además, ha participado en títulos como ”Morir”, “Sordo” y las series “La Unidad” y “La Unidad Kabul”, de Dani de la Torre y “1992”, de Alex de la Iglesia), e Israel Elejalde, (“Magical Girl”, por la que fue nominado al Goya a actor relevación, “Madres Paralelas”; “La familia perfecta”; o la serie “las Noches de Tefía’. En teatro, ha obtenido el Premio Teatro Rojas en 2017 por “Hamlet” y ha sido nominado a los premios Max por “Veraneantes”; también tiene el Premio Ojo crítico como Mejor actor y es codirector artístico del teatro Pavón Kamikaze junto al dramaturgo Miguel del Arco, de cuya mano estrenó la producción, “La función por hacer”). Completan el reparto Juan Diego Botto (en su cuarta colaboración junto a Víctor García León tras “Vete de mí” y

Isabel Coixet rodará “Tre Ciotole” con Alba Rohrwacher, Elio Germano y Francesco Carril

13 febrero, 2025
Madrid, 13 de febrero de 2025 – El próximo 3 de marzo arrancará en Roma el rodaje de TRE CIOTOLE, una película dirigida por Isabel Coixet, escrita por la propia directora junto a Enrico Audenino e inspirada en el libro póstumo semi autobiográfico de Michela Murgia, activista feminista y defensora de los derechos LGTBQ+ y una de las intelectuales italianas más influyentes. TRE CIOTOLE está protagonizada por Alba Rohrwacher (Copa Volpi a la mejor actriz del Festival de Venecia por “Hungry Hearts”, también ha estado nominada cinco veces al David di Donatello. Cuenta en su filmografía con títulos como “La quimera” y “Lazzaro feliz”, dirigidos por su hermana Alicia Rohrwacher, “La soledad de los números primos” de Saverio Costanzo, o la serie “la amiga estupenda”) y Elio Germano (ganador del premio al mejor actor en el Festival de cine de Cannes por su trabajo en “La nostra vita” de Daniele Luchetti, y del Oso de Plata al mejor actor en la Berlinale y el David di Donatello por “Volevo nascondermi” de Giorgio Diritti). La película cuenta también con Francesco Carril; el actor, que repite con Coixet tras su participación en “Un amor”, ha protagonizado la aclamada serie “Los años nuevos” de Rodrigo Sorogoyen, trabajo que le ha valido numerosos reconocimientos. Destacan también en su filmografía las películas “Tenéis que venir a verla”, “La virgen de agosto” o “Los ilusos”, dirigidas por Jonás Trueba. Marta y Antonio son una pareja que se separa tras lo que parece una discusión trivial. Marta (Alba Rohrwacher) reacciona a la ruptura encerrándose en sí misma. El único síntoma que no puede ignorar es su repentina falta de apetito. Mientras, Antonio (Elio Germano), un chef al alza, no consigue olvidarla a pesar de haber sido él quien terminó la relación. Isabel Coixet, directora de títulos tan destacados como “Un amor”, “La librería”, “La vida secreta de las palabras” o “Mi vida sin mí”, entre otros, es la cineasta con más premios Goya, incluidos dos a la mejor película por “La librería” o “La vida secreta de las palabras”. Ha sido, además, merecedora de numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla Chevalier des artes et des lettres del Ministerio de Cultura Francés o el prestigioso European Achievement in World Cinema. En palabras de Isabel Coixet: “TRE CIOTOLE es mi paisaje personal. Es la historia de una mujer que se enfrenta a dos situaciones difíciles: está atravesando una ruptura dolorosa y se enfrenta a lo inevitable. Pero ella no está pidiendo nada ni regateando; simplemente se inclina, como cuando uno se despide del sol al atardecer, confiando en que volverá a levantarse en un lugar que aún no conoce. Quiero contar su viaje por la Roma de hoy con ternura y emoción, porque Marta nos enseña que incluso en un adiós hay belleza, y que en el dolor también hay espacio para la alegría.” En España, los productores afirman: “Estamos felices de acompañar de nuevo a Isabel Coixet en una historia en

Arranca el rodaje de “El ser querido”, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, con Javier Bardem y Victoria…

12 febrero, 2025
Foto: © Manolo Pavón 12 de febrero de 2025 – Ya está en marcha el rodaje de El ser querido, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen que se filmará a lo largo de 10 semanas en localizaciones de Fuerteventura y Madrid. Con guion del propio Sorogoyen e Isabel Peña, El ser querido está protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo. En El ser querido un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar. En palabras de Javier Bardem: “Estoy muy ilusionado con ser parte de este equipo y trabajar con Rodrigo. La historia que deseamos contar es excitante y hacerlo junto a los compañeros y compañeras que componen este elenco es un verdadero lujo.” Dice Victoria Luengo: “Estoy muy emocionada por formar parte de esta película. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con los que ya tuve la fortuna de coincidir en ‘Antidisturbios’, han escrito un guion precioso y siento profunda admiración por toda la gente con la que voy a compartir esta aventura.” Javier Bardem, uno de los más célebres y premiados actores del panorama nacional e internacional, vuelve a rodar en España después de su galardonado papel en ‘El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa, que le valió, entre otros, el Goya al Mejor Actor y los premios Platino, Forqué y Feroz. Bardem cuenta, además, con cuatro nominaciones a los premios Oscar y ha obtenido en una ocasión la preciada estatuilla por su interpretación en ‘No es país para viejos’, película por la que también fue galardonado con un Globo de Oro, un Premio Bafta y un Premio SAG. Además, cuenta con seis Premios Goya como actor y dos más como productor (y un total de 11 nominaciones), el Premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Cannes, dos Copas Volpi al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Venecia, la Concha de Plata y el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián, entre otros. También su último trabajo en la serie limitada ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’ ya le ha valido nominaciones a los Globos de Oro y al Sindicato de Actores al Mejor Actor de Reparto. Por su parte, Victoria Luengo ha logrado un reconocimiento amplio de público y crítica, tanto en teatro, como en cine y televisión. En cine, ha participado en títulos como ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar o ‘Suro’, película por la que obtuvo el Premio Gaudí a Mejor Actriz y una nominación como Mejor Actriz en los Premios Goya. En televisión, ha sido protagonista de ‘Antidisturbios’, la multipremiada serie original Movistar Plus+ dirigida por Rodrigo Sorogoyen, con la que obtuvo el Premio Ondas a Mejor Actriz, o ‘Reina Roja’. También ha recibido multitud de galardones por su aclamado trabajo en la obra de teatro ‘Prima Facie’ por la que ha sido reconocida con el Premio

En marcha el rodaje de la serie “El Centro”

30 octubre, 2024
Foto: Niete El Centro, la nueva serie original Movistar Plus+ en colaboración con Fonte Films, arranca su rodaje en Madrid y llegará a la plataforma en 2025. La serie, creada por David Moreno, dirigida por David Ulloa y con guion de David Moreno, Raúl López y Eva Saiz, es un thriller de espionaje actual y realista que explora los retos personales y profesionales a los que se enfrentan un grupo de Oficiales de Inteligencia del CNI en un mundo convulso que nos recuerda a los tiempos de la Guerra Fría. David Ulloa, director: “Siendo ‘EL CENTRO’ una serie de espías, el reto estaba en no quedarnos solo ahí y darle una pequeña vuelta de tuerca al asunto, profundizando todo lo que pudiésemos en cada uno de nuestros personajes. En eso los directores no somos muy distintos de esos espías. Vampiros emocionales que se cuelan en la intimidad de la gente y observan sin ser vistos. Gracias a eso entenderemos el compromiso de nuestro protagonista, Michelin, por una causa superior a pesar de todo el sacrificio que conlleva. ¿Cómo hace para mantener ese delicado equilibrio entre su vocación como miembro del CNI y su estabilidad familiar? ¿Cómo consigue no perder la cordura ante este mundo de medias verdades, desconfianzas y algunas veces traiciones? Dirigiremos desde las sombras, con la cobertura bien preparada y esperando que no noten nuestra presencia“. El rodaje de El Centro está previsto que termine en febrero y su estreno llegará a lo largo de 2025. Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, El Centro es un thriller de espionaje que se adentra en el desconocido universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La trama arranca con un asesinato que destapa una operación internacional y lleva a los protagonistas a una carrera contrarreloj para descubrir a un traidor en sus filas, mientras intentan desmantelar una conspiración liderada por el enigmático agente ruso Volkov. La serie es una mirada íntima y coral a los desafíos que enfrentan los oficiales de inteligencia, mientras navegan entre el deber, la lealtad y la traición. El Centro cuenta con un reparto coral encabezado por Juan Diego Botto (‘Todos mienten’), Elena Martín (‘Creatura’), Israel Elejalde (‘Las noches de Tefía’), Elisabet Casanovas (‘La ruta’), Clara Segura (‘El 47’), Tristán Ulloa (‘El caso Asunta’), David Lorente (‘Buscando a Coque’) y Nacho Sánchez (‘Mantícora’).

“Los sin nombre”, la nueva serie de Pau Freixas, ha iniciado su rodaje

16 octubre, 2024
Foto: © Quim Vives Los sin nombre, serie original Movistar Plus+ en colaboración con Filmax, ha iniciado su rodaje en Barcelona. La serie, adaptación de la novela de Ramsey Campbell, es un “thriller con pequeños toques sobrenaturales” como explica su productor y director Pau Freixas (‘Todos mienten’). Sinopsis Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida. “Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!”. Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora. En palabras del creador y director Pau Freixas: “Apenas llevo unas semanas de rodaje de Los sin nombre, pero la serie ya empieza a mostrar su alma. Cuando levanto las escenas y veo los personajes en el monitor, me arrastran hacia un mundo inquietante e hipnótico, con un gran componente adictivo y con sensaciones realmente impactantes. Es un thriller con pequeños toques sobrenaturales, y aunque podríamos decir que plantea si los milagros existen, de lo que realmente habla la serie es de la necesidad de las personas de creer en algo. De encontrar un sentido a sus vidas”. En palabras del productor ejecutivo en Movistar Plus+ Fran Araújo: “Después del éxito de ‘Todos mienten’ y de la buenísima experiencia de trabajar con Pau, en Movistar Plus + teníamos claro que queríamos seguir colaborando con él en futuros proyectos. Solo necesitamos leer el arranque de Los sin nombre para saber que habíamos encontrado el siguiente. Los guiones firmados por Pol Cortecans son adictivos y llenos de personalidad y la visión de Pau sobre la historia nos cautivó desde el primer momento. Tiene todos los ingredientes que buscamos en una serie: punto de vista, ambición artística y deseo de llegar a un gran público”. La serie está protagonizada por Miren Ibarguren (‘Supernormal’, ‘Arde Madrid’), como Claudia; Rodrigo de la Serna (‘La casa de papel’, ‘Diarios de motocicleta’), como Salazar, y Milena Smit (‘El hoyo 2’, ‘Madres paralelas’), como Laura. Completan el reparto, Dani Pérez Prada, Susi Sánchez, Pablo Derqui, Ana Torrent, Elvira Mínguez, Eva Santolaria, José Manuel Poga y Francesc Garrido, entre otros. Escrita por Pol Cortecans (‘Citas’) y dirigida por Pau Freixas (‘Todos mienten’). Diversas localizaciones acogen el rodaje de la serie. Además de Barcelona, municipios como Calders, Cerdanyola del Vallès, El Prat de Llobregat, Esparreguera, L’Hospitalet de Llobregat, Lliçà d’Amunt, Seva, Terrassa, Sant Adrià de Besòs, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat y Santa Coloma de Cervelló. Otros escenarios: Vidrà en Girona y Poble Nou del Delta en Tarragona. Los sin nombre se estrenará en 2025. La serie

Comienza el rodaje de “Sacamantecas”, de David Pérez Sañudo, con Antonio De la Torre, Patricia López Arnaiz y…

15 octubre, 2024
Foto: © David Herranz Comienza el rodaje de Sacamantecas, el escalofriante personaje real convertido en leyenda. Una película de David Pérez Sañudo protagonizada por Antonio de la Torre, Patricia López Arnaiz, -que acaba de ser galardonada con la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián por ‘Los destellos’-, y Josean Bengoetxea. Este drama histórico con trasfondo social se rodará principalmente en euskera, en más de 35 localizaciones, principalmente en Álava y en otras partes del País Vasco, y contará con más de 3.000 figurantes. Sacamantecas, coescrita por David Pérez Sañudo y Sergio Granda y basada en una historia original de Asier Guerricaechebarría y Joanes Urkixo, narra la historia de tres personajes dispares: quien asesina, quien busca justicia y quien, finalmente, encuentra la verdad. A través de la historia de Juan Díaz de Garayo, el primer asesino en serie registrado en España, la película retrata no solo sus crímenes, sino también una época marcada por la violencia contra las mujeres. Sacamantecas habla de una sociedad donde los hombres en el frente de batalla y en el poder político monopolizan todas las decisiones, mientras que las mujeres son relegadas a un segundo plano y se encuentran desprotegidas. Pérez Sañudo cuenta con un Goya a Mejor Guión Adaptado por su ópera prima ‘Ane’ (ganadora de otros dos premios Goya y también nominada a Mejor Película y Mejor Dirección Novel), que se estrenó en el Festival de San Sebastián de 2020, donde obtuvo el Premio Irizar al Mejor Largometraje vasco y el Premio a Mejor Guión Vasco. También en el Festival de San Sebastián acaba de presentar en la sección New Directors su última película, ‘Azken Erromantikoak / Los últimos románticos’, que se estrenará en cines el 15 de noviembre. Al frente del reparto de Sacamantecas están Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya a Mejor Actor por ‘El reino’ y ‘Azuloscurocasinegro’, y hasta 14 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral); Patricia López Arnaiz, que repite con Pérez Sañudo tras alzarse con el Goya, Premio Forqué y Premio Feroz a Mejor Actriz por ‘Ane’ y protagonizar otros de sus proyectos audiovisuales como ‘Agrio’ o ‘Un coche cualquiera’; y Josean Bengoetxea, uno de los actores más respetados del panorama audiovisual que cuenta en su filmografía, tanto en cine como en televisión, con títulos destacados como ‘Cristobal Balenciaga’, ‘Loreak’, ‘Ilargi Guztiak’ o ‘La línea invisible’. Completan el reparto Eneko Sagardoy, Luis Callejo, Urko Olazabal, Haizea Carneros, Isabel Gaudí y Fernando Albizu, entre otros. Sacamantecas es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y David Pérez Sañudo para La Claqueta PC y Amania Films, en coproducción con la belga Caviar-Beluga. La producción ejecutiva corre a cargo de Sara Gómez, mientras que Kevin Iglesias ejerce como productor delegado. Cuenta con la participación de EiTB, RTVE y Prime Video, con el apoyo del ICAA, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, con el patrocinio de Fundación Vital, y con la colaboración de

Óscar Casas y Ana Mena ruedan “Ídolos”, una película dirigida por Mat Whitecross

16 septiembre, 2024
Foto: © Manolo Pavón El pasado 29 de agosto arrancó el rodaje de ÍDOLOS. Ambientada en el mundo del Campeonato mundial de MotoGP™, ÍDOLOS explora las relaciones humanas entre un padre y su hijo, un mánager y su piloto, y todo el mundo que los rodea: ambición, superación, ego, adrenalina, amor, perdón y segundas oportunidades. Protagonizada por Óscar Casas y Ana Mena y dirigida por Mat Whitecross el rodaje transcurrirá a lo largo de 10 semanas en diferentes localizaciones de España, Italia y otros países del mundo. Óscar Casas se pondrá en la piel del protagonista de la historia, Edu. El joven actor lleva en las pantallas desde su infancia y ha participado en películas como ‘Mi soledad tiene alas’, ‘Pollos sin cabeza’, ‘Últimas voluntades’, ‘HollyBlood’, ‘El sueño de Iván’ y ‘El orfanato’ y en series como ‘El gran salto’, que se estrena en 2025 y en la que interpreta al deportista Gervasio Ferrer, así como ‘Jaguar’, ‘Instinto’, ‘Si fuera tú’ o ‘Proyecto tiempo’. Ana Mena co-protagoniza el filme junto a Casas interpretando el personaje de Luna. La cantante y actriz es conocida, no solo por su música, que la ha convertido en una de las artistas más escuchadas en streaming en España, sino también por sus trabajos para la pequeña pantalla en series como ‘Bienvenidos a Edén’ o ‘Marisol: la película’, y para el cine en filmes como ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar o ‘Viaje al cuarto de una madre’ de Celia Rico. Completan el reparto el actor italiano Claudio Santamaría (‘Denti da Squalo’, ‘Educazione Fisica’, ‘Freaks Out’, ‘Nuestros mejores años’ ‘Casino Royale’), el español Enrique Arce (‘Rifkin’s Festival’, ‘Terminator: destino oscuro’, ‘Amor en polvo’, ‘La casa de papel’), Saul Nanni (‘Supersex’, ‘Brado’, ‘Amor y helado’) y el rapero y actor Simone Baldasseroni (‘Fabricante de lágrimas’, ‘Crazy for Football’). Esta historia sobre dos generaciones de corredores, un padre y un hijo, se acerca a la relación de ambos cuando Antonio, el padre, un motociclista ya retirado y con traumas del pasado, decide entrenar a su impulsivo y talentoso hijo, Edu, para que pueda desarrollar todo su potencial y convertirse en el mejor en la misma disciplina… todo esto siguiendo un estricto entrenamiento que exige no tener distracciones, una de ellas: enamorarse. Mat Whitecross (‘This England’, ‘El sonido de 007’, Oso de Plata a Mejor Dirección en el Festival de Cine de Berlín por ‘Camino a Guantánamo’) dirige este trepidante relato lleno de emoción, una historia original de Jordi Gasull (‘Buffalo Kids’, ‘Momias’, ‘Atrapa La Bandera’, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’) escrita por el propio Gasull junto a Inma Cánovas (‘Ángeles S.A.’) y Ricky Roxburgh (‘Ozi: voz del bosque’, ‘Monstruos a la obra’ y ganador de un Daytime Emmy por el guion de ‘Enredados: la serie’). ÍDOLOS es una producción de 4 Cats Pictures, Warner Bros. Entertainment España, Mogambo Productions, Anangu Grup, Imperio Contraataca AIE, Warner Bros. Entertainment Italy, Greenboo Production y con la participación de MAX. Cuenta con la colaboración de MotoGP™. Será distribuida en España exclusivamente

En marcha el rodaje de “Flores para Antonio”, la primera película sobre el músico y compositor Antonio Flores,…

16 septiembre, 2024
Foto: © Concha De la Rosa Ha comenzado el rodaje de Flores para Antonio, un nuevo largometraje documental original Movistar Plus+, que recorrerá la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores (‘Vis a vis’, ‘La casa de papel’). La película, escrita y dirigida por Isaki Lacuesta (‘Segundo premio’, ‘Un año, una noche’) y Elena Molina (‘Remember my name’), es un viaje por la memoria y el presente a través de materiales inéditos: vídeos caseros, fotos, grabaciones, dibujos, imágenes de archivo y su propia música para entender, en su totalidad, la figura y la importancia que tuvo Antonio Flores. En la película, Alba Flores se adentra en un emocional viaje al explorar las cajas de recuerdos de su padre, escuchar sus cintas de ensayos, aprender sus canciones y participar en el primer concierto en su honor. Todo mientras comprende quién fue su padre y descubre historias aún sin contar junto a su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores. Dice Alba Flores: “Esta película empezó siendo una ofrenda de amor a Antonio Flores y a su público. Lo que no sabía es cuánto necesitábamos algunas personas del entorno de mi padre algo así. Es una película que estamos haciendo a flor de piel para un artista que también creaba a flor de piel”. ‘Flores para Antonio’ es un largometraje documental original Movistar Plus+ producido por Flower Power Producciones, LACOProductora, Caballo Films y Flores para Antonio la película AIE. La película se estrenará en salas de cine, estará distribuida por A Contracorriente Films y posteriormente llegará, en exclusiva, a Movistar Plus+. Las ventas internacionales correrán a cargo de Goodfellas.

Rodrigo Sorogoyen participará en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia con “Los años nuevos”

23 julio, 2024
‘LOS AÑOS NUEVOS’, de Rodrigo Sorogoyen, participará en la Sección Oficial fuera de competición, dentro de la categoría Ficción, del Festival Internacional de Cine de Venecia, que transcurrirá entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre. La 81ª edición del certamen acogerá el estreno mundial de la serie, que se proyectará La 81ª edición del certamen acogerá el estreno mundial de la serie, que se proyectará íntegramente y que consta de dos partes de cinco capítulos cada una, de en torno a unos 45 minutos de duración. Esta será la tercera vez de Sorogoyen en La Mostra, tras presentar en la sección oficial competitiva Orizzonti en 2019 su película ‘Madre’ (basada en un corto homónimo por el que el director fue nominado al Oscar) y formar parte del jurado de la Sección Oficial de la 79º edición del certamen en 2022. ‘LOS AÑOS NUEVOS’ es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Caballo Films y en asociación con ARTE France que será distribuida internacionalmente por Movistar Plus+ International. Rodrigo Sorogoyen se ha referido a esta participación: “Que ‘Los años nuevos’ participe en la sección oficial del festival internacional de cine de Venecia es un honor, así como una alegría inmensa. Compartir cartel con películas y directores y directoras tan reconocidas me llena de agradecimiento. Para mí ‘Los años nuevos’ siempre fue concebida como una obra cinematográfica y que un festival de este prestigio haya decidido proyectarla en su totalidad es la mejor noticia posible para su estreno. Estoy deseando volver al festival y poder disfrutar del amor al cine que se respira durante esos días. Muchas gracias al festival. ¡Me habéis hecho muy feliz!”. Por su parte, Fran Araújo, productor ejecutivo de Movistar Plus+, ha señalado: “Para Movistar Plus+, volver a trabajar con Rodrigo después de ‘Antidisturbios’ ha sido un gran privilegio. El cuidado y la exigencia con la que están pensados, escritos y producidos los diez episodios de ‘Los años nuevos’ es un motivo de orgullo y de disfrute para todos nosotros. Desde el primer momento, estuvimos entregados al viaje de estos personajes a lo largo del tiempo, con una confianza total en el equipo creativo y técnico detrás de la serie. Su selección en Venecia nos brinda una oportunidad inmejorable para compartirla con el público por primera vez. Estamos muy agradecidos y felices por ello”. Nacho Lavilla, productor de Caballo Films ha declarado: “Para Caballo Films es un honor poder presentar ‘Los años nuevos’ en el Festival Internacional de cine de Venecia. No hay lugar mejor para compartir esta reflexión sobre la pareja que nos ofrece su director Rodrigo Sorogoyen. El retrato de una generación que consideramos la obra más completa y ambiciosa de nuestro socio hasta la fecha”. Alexandre Piel, Jefe Adjunto de Drama de ARTE France, ha querido subrayar: “Es un verdadero honor para nosotros colaborar con Movistar Plus+ en este extraordinario proyecto ‘Los años nuevos’ seleccionado por La Mostra. Rodrigo Sorogoyen es un talento fantástico y brillante; ha sido maravilloso estar a

Finaliza el rodaje de “Los Tigres”, una película de Alberto Rodríguez

13 julio, 2024
Foto: ©christophmack Tras dos intensas semanas de rodaje subacuático donde se ha recreado el fascinante y desconocido mundo del buceo industrial, acaba de finalizar en Huelva y los platós de Ciudad de la Luz en Alicante el rodaje de Los Tigres, la nueva película de Alberto Rodríguez. El rodaje arrancó el pasado 6 de mayo y se ha desarrollado durante nueve semanas principalmente en Huelva, una imponente región llena de espacios naturales poco explotados en el mundo del cine y que ofrece localizaciones únicas como Matalascañas y sus playas, Punta Umbría, Mazagón, la Ría de Huelva, El Rompido, la Isla de Saltés, Palos de la Frontera, el embalse de Aracena o la propia ciudad y su puerto. Así como en los platós de la Ciudad de la Luz (Alicante). Esta mezcla de escenarios, entre los que aún resta por rodar en la Bahía de Algeciras y en las Lagunas de Ruidera, ofrece un contraste entre la naturaleza salvaje del océano Atlántico del sur de España, cerca de una de las mayores reservas naturales de Europa, El Parque de Doñana, con un imponente universo industrial representado en espacios como una petroquímica, una refinería o un barco petrolero. El trabajo conjunto de la producción de la película con los responsables de La Ciudad de la Luz a la hora de preparar las instalaciones y hacerlas aptas para este rodaje subacuático, ha permitido que en el espacioso tanque de 8000 m² de los estudios se hayan podido recrear con fidelidad las complejas secuencias subacuáticas de este filme en el que ha participado un equipo de 144 profesionales, entre ellos una selección de buzos con el mejor currículum en filmaciones subacuáticas procedentes de Suecia, Malta, Inglaterra, Rumania, Alemania y España. Todo esto comandado por el operador de cámara subacuática Eric Börjesson, la diver supervisor Abigail Borg, el dive coordinator Luciano Ellul y Eduardo O’kean, buzo industrial profesional que ha sido un asesor y guía fundamental para el rodaje, al dotar con sus experiencias reales el guion y ayudando a componer los dos personajes principales. Además, Los Tigres ha sido el primer rodaje en estrenar el nuevo tratamiento de cristalinidad que ha sostenido el tanque de agua exterior, y que permite grabar con excelente visibilidad. Los Tigres es un thriller de personajes protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, en el que dos hermanos, Antonio y Estrella, que trabajan en el mundo del buceo industrial, se ven envueltos en una complicada trama que les pondrá a prueba. Completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por ‘Grupo 7’), José Miguel Manzano Bazalo “Skone” (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación) y Silvia Acosta (‘Fueron los días’, ‘Lava’, ‘Mamacruz’). Escrita por Rafael Cobos junto al propio director en una nueva colaboración de esta pareja creativa, que comparte dos premios Goya a mejor guion y mejor guion adaptado y que ha creado algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como ‘Modelo 77’ (cinco premios Goya), ‘La isla

“Custodia repartida”, una serie original de Disney+ dirigida por Javier Fesser

12 julio, 2024
Foto: Enrique Baró Disney+ estrenará en enero de 2025 Custodia Repartida, la primera serie dirigida por el cineasta Javier Fesser (“Campeones”, “Campeonex”, “Camino”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, “El milagro de P. Tinto”). La serie original de Disney+ es una comedia dramática de 8 episodios sobre lo que supone hoy en día separarse teniendo hijos. En Custodia repartida, Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es ser unos adultos maduros, responsables y amigables por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella. El trabajo de Cris es muy absorbente y Diego no tiene un salario fijo, así que ambos se ven forzados a una solución drástica: mudarse de nuevo a la casa de sus respectivos padres. Los abuelos están entusiasmados de que sus hijos y especialmente su nieta estén de vuelta en sus vidas. Pero las cosas se van deteriorando rápidamente. Lo que comenzó como una separación amistosa pronto da un giro cuando se topan con la dura realidad. La pareja protagonista está interpretada por Lorena López (“Las largas sombras”, “La casa”) y Ricard Farré (“Los buenos modales”, “Polònia”). Completan el reparto Adriana Ozores (“Los pequeños amores”, “Invisibles”), Francesc Orella (“Merlí”, “Santa Evita”), Aten Soria (“Venus”), Fernando Sansegundo (“Historias lamentables”), la niña Lucía de Gracia, Cristina Alcázar (“Galgos”, “Cardo”), Clara de Ramón (“Citas Barcelona”), Víctor de la Fuente (“Reyes de la noche”, “Las noches de Tefía”) y Edu Soto (“Nacho”, “Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra”). Producida en colaboración con el grupo The Immigrant, Custodia Repartida es una serie creada y escrita por Juanjo Moscardó Rius (creador de la nominada al Goya “Una terapia de mierda”, “Amor en polvo”) y por María Mínguez (“Vivir dos veces”, “Amor en polvo”, “El sonido del crimen”). Javier Fesser, director de Custodia Repartida, ha ganado siete premios Goya, entre ellos el de mejor película por “Campeones” y por “Camino”, película por la que también recibió los premios a mejor dirección y mejor guion. Además, Fesser ha sido nominado al Oscar por su cortometraje “Binta y la Gran Idea” y ha ganado tres Premios Forqué (“Campeones”, “Camino”, “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”), un Premio Fotogramas de Plata y un Premio Feroz (“Campeones”), dos Premios Gaudí (“Camino”, “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”), una Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (“El milagro de P. Tinto”) y un Premio a Toda una Vida en el Festival de Cine de Málaga en 2020. Javier Fesser ha asegurado: “lo que me atrajo del proyecto fueron los personajes, me enamoré de ellos, fue un flechazo. Me vi reflejado a la perfección en sus grandezas y en sus miserias. Me emocionaron sus conflictos y me reí a carcajadas con todos ellos. Y me atrajo mucho el tono de la propuesta, no imaginaba que un drama tan de verdad pudiera ser finalmente tan divertido. ¡Qué maravilla hacer comedia sin chistes!” Para Sofía Fábregas, vicepresidenta de