Expertas en comunicación y promoción de industrias culturales y artísticas

Arranca el rodaje de “Matar a un oso”, una serie creada por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo

11 septiembre, 2025
Foto: Bárbara Sánchez Palomero Ha comenzado el rodaje de ‘Matar a un oso’, la nueva serie original Movistar Plus+ producida con ARTE France y en colaboración con Kubik Films (STUDIO TF1). Creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, el rodaje transcurrirá en localizaciones tales como el Valle de Arán, el Pirineo catalán, Madrid y Segovia.

Inspirada en hechos reales, ‘Matar a un oso’ arranca con la misteriosa muerte del oso Cachou en el Valle de Arán durante el confinamiento por la pandemia. A partir de ese suceso, se inicia una investigación judicial sin precedentes en España, en la que la muerte del animal es tratada como un asesinato. Este hecho saca a la luz profundas tensiones entre los habitantes del valle, el ecologismo y las políticas europeas, reflejando un conflicto entre tradición y modernidad de gran relevancia contemporánea.
 En palabras de Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo: “La historia del oso Cachou es un caso con múltiples capas. Lo que parecía un suceso surrealista se convirtió en un retrato complejo del choque entre lo local y lo global, la tradición y el presente. Está siendo un verdadero lujo trabajar con los actores y actrices que forman parte de este proyecto, así como con el equipo habitual de Kubik Films que nos motiva a afrontar el reto que supone esta serie. Matar a un oso es un relato tan inesperado como real. Cada punto de vista nos acerca a un conflicto que habla de identidad, medioambiente y de la violencia latente en la convivencia. Estamos encantados de volver a trabajar con Movistar Plus+, sentimos que este proyecto está hecho a medida de una plataforma que apuesta por series ambiciosas y singulares como esta“. Las claves * Jorge Sánchez Cabezudo dirige cuatro de los seis episodios que componen la serie y Borja Soler (‘La Ruta’) asume la dirección de los episodios dos y cuatro. * En cuanto al guion, los hermanos Sánchez-Cabezudo y los hermanos Pablo y Daniel Remón vuelven a hacer tándem creativo tras su reciente colaboración en la serie ‘Nos vemos en otra vida’. * Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo son también creadores de algunas de las series más reconocidas, como los originales Movistar Plus+ ‘Crematorio’ (Premio Ondas a la Mejor Serie Española) y ‘La Zona’ (Premio Feroz a la Mejor Serie Dramática), o la más reciente ‘Nos vemos en otra vida’ (Biznaga de Plata Premio del Público en la 27ª edición del Festival de Cine de Málaga y Premio Feroz a Mejor Actor de Reparto a Pol López). * ‘Matar a un oso’ cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora Navas y Àlex Monner. * Supone además el reencuentro de los creadores con Eduard Fernández y Pol López, con quienes ya coincidieron en ‘La Zona’ y ‘Nos vemos en otra vida’, respectivamente. * La serie apuesta además por un rodaje sostenible en un entorno tan delicado como el del Pirineo. 
Sinopsis La muerte del oso Cachou en el Valle de Arán desencadena una investigación criminal nunca vista por la muerte de un animal. Los sospechosos son los

“Tres adioses” de Isabel Coixet tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto

21 julio, 2025
Foto: © Greta de Lazzaris Madrid, 21 de julio de 2025 – “TRES ADIOSES”, la nueva película de Isabel Coixet, se estrenará en la sección “Special Presentations” del prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), que tendrá lugar del 4 al 14 de septiembre. Basada en “Tre ciotole”, el libro póstumo y semi autobiográfico de Michela Murgia -activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia-, la película está escrita por la propia Coixet junto al guionista Enrico Audenino. Tras lo que parecía una discusión sin importancia, Marta (Alba Rohrwacher) y Antonio (Elio Germano) se separan. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; ella, en su silencio, empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor. Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo. Una historia sobre el amor, la vida y esos momentos que lo cambian todo para siempre. “TRES ADIOSES” es una coproducción italo-española protagonizada por Alba Rohrwacher, Elio Germano, Francesco Carril, Silvia D’Amico, Galatea Bellugi y por Sarita Choudhury. Alba Rohrwacher, una de las actrices más reconocidas del cine italiano contemporáneo, da vida a Marta. Ganadora de la Copa Volpi a la mejor actriz del Festival de Venecia por “Hungry Hearts”, también ha estado nominada cinco veces al David di Donatello, y cuenta en su filmografía con títulos como “La quimera” y “Lazzaro feliz”, dirigidos por su hermana Alicia Rohrwacher, “La soledad de los números primos” de Saverio Costanzo, o la serie “la amiga estupenda”. Elio Germano, en el papel de Antonio, es uno de los actores italianos más premiados de su generación, con galardones como el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes por “La nostra vita”, Daniele Luchetti, o el Oso de Plata en la Berlinale y el David di Donatello por “Volevo nascondermi”, de Giorgio Diritti. Por su parte, Francesco Carril, que ya trabajó con Coixet en “Un amor”, ha sido reconocido por su papel en la serie “Los años nuevos” de Rodrigo Sorogoyen y por sus colaboraciones con Jonás Trueba en títulos como “Tenéis que venir a verla”, “La virgen de agosto” y “Los ilusos”. Isabel Coixet, que cuenta en su filmografía con títulos como “La librería”, “La vida secreta de las palabras”, “Mi vida sin mí” o “Un amor”, es la directora que cuenta con más premios Goya, incluidos dos a la Mejor Película y varios a la Mejor Dirección y Guión. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla Chevalier des Arts et des Lettres del Ministerio de Cultura francés y el European Achievement in World Cinema Award. “TRES ADIOSES”, que llegará a los cines de España en 2026 de la mano de Bteam Pictures, supone una nueva colaboración de Coixet con las productoras españolas de “Un amor”, su anterior film. La película es una producción italo-española

“Hasta que me quede sin voz”, una película documental que muestra el retrato más íntimo de Leiva

8 julio, 2025
Hasta que me quede sin voz, cuyo rodaje comenzó en Nueva York en septiembre de 2023, es una película documental que muestra el retrato más íntimo de Leiva y es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario, Lucas y Sepia. El filme se estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida por Sideral y, posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Leiva, figura esencial de la música española, es uno de nuestros artistas en activo más queridos y exitosos: multi instrumentista, compositor y productor, ha firmado más de 250 obras, incluyendo música para proyectos cinematográficos, y ha publicado un total de 12 álbumes de estudio, con los que ha alcanzado 3 Doble Discos de Platino, 6 Discos de Platino, 2 Discos de Oro, o los fulgurantes Séxtuple Disco de Platino, 2 Cuádruple Platino y 3 Triple Platino en Canciones, logrados con algunos de sus himnos, entre otras certificaciones destacables, así como sus 2 Premios Goya a Mejor Canción Original, entre otros importantes reconocimientos y nominaciones obtenidas a lo largo de sus más de 25 años de carrera. Sinopsis Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz. Las claves La batalla emocional a la que se enfrenta Leiva para sobrellevar su problema de voz es el centro sobre el que gravita ‘Hasta que me quede sin voz’, una película narrada por el propio Leiva en primera persona y en la que no hay testimonios de nadie. Todo lo que se ve, sucede. Producida por Blur, productora estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips, ‘Hasta que me quede sin voz’ muestra sin límites los desafíos del artista en la gira mundial de 2023 así como la grabación de su disco ‘Gigante’ entre 2024 y 2025 o la creación de la propia canción original de la película. ‘Hasta que me quede sin voz’ narra el recorrido vital de Leiva desde el punto más álgido de su carrera hasta uno de los momentos más vulnerables de su vida: la gestión de su problema en la voz en medio de una vorágine de éxito y de decisiones cruciales, entre las que se incluye el paso por el quirófano. Esta película documental es un viaje íntimo y crudo en el que conoceremos las piedras angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También mostrará la estrecha relación familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros. Seremos testigos de las contradicciones que acompañan al artista: el

Teaser de la segunda temporada de “Poquita fe”, serie que se estrenará en septiembre en Movistar Plus+

27 junio, 2025
Foto: © Jau Fornés Nunca antes habrás deseado que el verano pase tan rápido. La segunda temporada de Poquita fe llega en septiembre a Movistar Plus+, y promete llevar al límite la convivencia y los nervios de nuestros protagonistas. Sobre esta segunda entrega, dicen Montero y Maidagán, los creadores de la serie: “Nos viene una contando que le han echado del piso… Digo, ¿sabes a quién han echado del piso? A Berta y José Ramón. Berta y José Ramón son la pareja protagonista de ‘Poquita Fe’, pero podían ser cualquiera. Y, como cualquiera, van a tener que tirar de los padres, de la amiga, del vecino, del compañero de trabajo… Veremos cómo acaba la cosa”. Berta (Esperanza Pedreño) y José Ramón (Raúl Cimas) siguen luchando por salvar su relación, pero, efectivamente, se quedan sin piso y la solución de emergencia no parece la más ideal: mudarse con los padres de ella. Y con la cuñada. Y, por supuesto, con el vecino siempre al acecho. A eso se suman Pilar, recién llegada de sus aventuras tailandesas, la madre de él, y un compañero del trabajo que no ayuda demasiado. Y un jersey de alpaca… pero esa historia ya se verá. Tras el fenómeno fan y el éxito de su primera entrega, galardonada con el Premio Ondas y el Feroz a la Mejor Serie de Comedia, la ficción regresa en septiembre a Movistar Plus+ con una nueva temporada. Su combinación de costumbrismo y aparente insignificancia de lo cotidiano, junto al respaldo del público y el reconocimiento de la crítica, la consolidan como una de las series más esperadas del año. Sinopsis ‘Poquita fe’ T2 Han pasado tres meses. Con la crisis de pareja aún por resolver, a Berta y José Ramón los echan del piso. Después de mucho buscar, uno del barrio les ofrece por un módico precio un piso al lado del que tenían, pero hasta dentro de seis meses no se queda libre. Deciden esperar y, durante ese tiempo, irse a vivir con los suegros. Un día llega la cuñada, que también se ha quedado sin casa y que se instala allí con ellos. Convivir con la familia, sea política o propia, es una prueba de fuego para cualquier pareja. Y Berta y José Ramón, ya lo hemos visto, no son los más preparados para superar pruebas de fuego. Las claves La segunda temporada de Poquita fe, el original Movistar Plus+ aclamado por la crítica y el público como una de las comedias más “frescas” y “originales del año”, estrena sus ocho episodios en septiembre en la plataforma. Creada por Pepón Montero y Juan Maidagán, y dirigida por Pepón Montero, la serie vuelve a contar con Raúl Cimas, Esperanza Pedreño, Julia de Castro, Marta Fernández Muro, Chani Martín, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Pilar Gómez y Enrique Martínez, entre otros. Y añade nombres como Eduardo Antuña. Poquita fe consolidó su prestigio en la ficción televisiva al alzarse con el Premio Ondas 2023 a Mejor Serie de Comedia, distinción que volvió

Primer tráiler de “Los tigres”, de Alberto Rodríguez, película que se estrenará en cines el 31 de octubre

27 junio, 2025
Foto: © Julio Vergne Ya está disponible el primer tráiler de Los Tigres, el nuevo largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director junto a Rafael Cobos, una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte. Los Tigres se estrenará en cines de España el 31 de octubre, distribuida por Buena Vista International. Los Tigres, un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial: una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo. La película está protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya al mejor actor por ‘El reino’ y ‘Azuloscurocasinegro’, y hasta 15 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a mejor actriz por ‘Magical Girl’, ha estado nominada en otras cuatro ocasiones), y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por ‘Grupo 7’), José Miguel Manzano Bazalo “Skone” (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación), César Vicente (“Dolor y Gloria, “Franklin”) y Silvia Acosta (‘Fueron los días’, ‘Lava’, ‘Mamacruz’). Alberto Rodríguez firma junto a Rafael Cobos el guion de Los Tigres, en una nueva colaboración de este tándem creativo que comparte dos premios Goya, a mejor guion y mejor guion adaptado, y que ha creado algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como ‘Modelo 77’ (cinco premios Goya y 16 nominaciones), ‘La isla mínima’ (10 premios Goya, incluido el de Mejor Dirección y la Concha de Plata al Mejor Actor para su protagonista),’El hombre de las mil caras’ (dos premios Goya), ‘Grupo 7’ (dos premios Goya), ‘7 vírgenes’ (un premio Goya), o su debut en televisión ‘La Peste’, que en 2018 fue la primera serie en participar en el Festival de Cine de San Sebastián. Actualmente Rodríguez acaba de finalizar el rodaje de lo que será su segunda incursión en la televisión, ‘Anatomía de un instante’, una serie original Movistar Plus+ basada en el libro homónimo de Javier Cercas, que ha sido descrito como “Una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época”. Los Tigres es una película original Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), Mazagón Films AIE y Jean Labadie (Le Pacte). Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory. Sinopsis Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto

“Rondallas” de Daniel Sánchez Arévalo, estreno en cines el 1 de enero de 2026

17 junio, 2025
Foto: Manuel García-Valdés RONDALLAS, película escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y producida por Mister Fields and Friends, Bambú Producciones y Rondallas Movie A.I.E., llegará a los cines el 1 de enero de 2026. Producida por Ramón Campos, RONDALLAS supone el regreso al cine de Daniel Sánchez Arévalo con el que será su sexto largometraje como director. Se trata de una comedia dramática, una oda a la resiliencia y a la importancia de la comunidad en tiempos difíciles. El reconocido cineasta, ganador del Goya a Mejor Director Novel por “AzulOscuroCasiNegro” —ópera prima con la que también obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Guion y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga— ha sido nominado en los Premios Goya en la categoría de Mejor Guion Original por “AzulOscurocasinegro”, “Gordos” y “La Gran Familia española”. Es también director de otras películas como “Primos” o “Diecisiete” y, como escritor, fue finalista del Premio Planeta por su novela “La Isla de Alice”. Rodada en diversas localizaciones de la provincia de Pontevedra, con su epicentro en la localidad de A Guarda, RONDALLAS nos transporta a un pueblo de la costa de Galicia que, tras sufrir una reciente tragedia, encuentra consuelo y esperanza en su rondalla, la tradicional banda de música rural gallega. Un viaje emocional a través de la belleza de Galicia y la fuerza del espíritu humano. RONDALLAS tiene como protagonistas a Javier Gutiérrez (Concha de plata a Mejor Actor por “La Isla mínima” y Goya a Mejor Actor Protagonista por “La isla mínima” y “El autor”, ), María Vázquez (Biznaga de Oro a Mejor actriz por “Matria”, Premio especial del jurado por su interpretación en el Festival de Cine de Seatttle), Judith Fernández (“Matusalén”, “Acacias 38”, “Apagón”), Tamar Novas (Goya al Mejor Actor Revelación por “Mar Adentro”, y prolifero actor desde que comenzó su carrera a los 11 años con “La Lengua de las mariposas”, “Los abrazos rotos”, “Nowhere”), Carlos Blanco (ganador del Premio Maestre Mateo por “Heroína”, Premio Rebulir de la Cultura Gallega en la modalidad de artes escénicas, “El hoyo 2”, “El caso Asunta”, “Los años nuevos”), todos ellos dan vida a los habitantes de este pueblo costero, cuyas vidas se entrelazan al ritmo de la música y la tradición. Completan el reparto Fer Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde y la niña Lola López Rodríguez. Acompañan a Daniel Sánchez Arévalo en este nuevo largometraje el director de fotografía Rafa García (“Escape”, “Teresa”, “El amor en su lugar”), el montador Miguel Sanz (“Las de la última fila”, “Diecisiete”), el compositor Federico Jusid (“El caso Asunta”, “The English”, “Loving Pablo”), la directora de producción Miriam Devesa (“El caso Asunta”, “El desorden que dejas”), el director de arte Antonio Pereira (“Fariña”, “El caso Asunta”), la figurinista Eva Camino (“Nowhere”, “Fariña”, “Malasaña 32”), la jefa de peluquería Mara Collazo (“Fariña”, “Adú”, “El caso Asunta”) y la directora de casting Conchi Iglesias (“El caso Asunta”, “Fatum”, “Código Emperador”). Distribuida en España por BETA FICTION SPAIN, esta película es una producción

“Flores para Antonio” se estrenará en cines el 10 de octubre

1 junio, 2025
Flores para Antonio, la película documental que recorre la vida y la obra del músico y compositor Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores, se estrenará en cines el 10 de octubre. Se cumplen 30 años del fallecimiento de Antonio Flores (30 de mayo de 1995) y, coincidiendo con el aniversario, este largometraje documental escrito y dirigido por Elena Molina (‘Remember my name’) e Isaki Lacuesta (premio Goya al mejor director por ‘Segundo premio’, ‘Un año, una noche’) propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente. A través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música, el espectador acompañará a su hija Alba en su búsqueda de respuestas, ahondando en la figura del músico y compositor. Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’) desvela nuevas facetas sobre la vida y la obra del artista junto a su familia (como con su madre, Ana Villa, o sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Sílvia Pérez Cruz, entre otros. Flores para Antonio es un largometraje documental original Movistar Plus+ producido por Flower Power Producciones, LACOproductora, Caballo Films, Flores para Antonio la película AIE, y con la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid. La película, que se ha rodado en localizaciones de Madrid y la provincia de Cádiz (Jerez de la Frontera, entre otras localidades) se estrenará en salas de cine el 10 de octubre distribuida por A Contracorriente Films y, posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a cargo de Goodfellas. SINOPSIS Una hija se dispone a averiguar la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, interrogando por primera vez a sus familiares y amistades.

Oliver Laxe logra en Cannes el Premio del Jurado con su película “Sirât”

25 mayo, 2025
SIRÂT, la película dirigida por Oliver Laxe, gana el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Con este premio, Oliver Laxe completa el Grand Slam, y lo hace por todo lo alto. Tuvo galardón en la Semana de la Crítica, en la Quincena de Realizadores, en Una Cierta Mirada y hoy vuelve a hacer historia con el logrado en la Sección Oficial a Competición. SIRÂT. Estreno en cines el 6 de junio. El filme está escrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también junto a Laxe de ‘O que arde’ y ‘Mimosas’), y protagonizado por Sergi López y por el joven Bruno Núñez junto a Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, un grupo de actores que se han enfrentado a su primera experiencia cinematográfica, algo habitual en el cine de Laxe. Una producción de Movistar Plus+ en colaboración con Filmes Da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4A4 Productions.

Tráiler de “Miss Carbón”, una película de Agustina Macri protagonizada por Lux Pascal

8 mayo, 2025
Presentamos el tráiler oficial de “MISS CARBÓN”, una película dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal que relata la historia real de Carlita, Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer minera en una región de Argentina en la que las mujeres tenían prohibido el acceso al trabajo en las minas. “MISS CARBÓN” es el segundo largometraje de la argentina Agustina Macri, que estrenó en 2018 su ópera prima “Soledad” (basada en el libro de Martín Caparros y Premio a la mejor película en el BCN Film Fest). Macri es directora también de no ficción y ha formado parte del equipo documental de “Putin Interviews” y “Snowden”, de Oliver Stone. Además, estuvo al frente de la serie “Limbo” de Disney+, única representante de Latinoamérica en Canneseries de 2019. Actualmente, está desarrollando varios proyectos nacidos en el marco del prestigioso programa Retreat in Toscana, organizado por Writing Box, que cuenta con mentores tan importantes como Meg LeFauve (guionista de Inside Out) e Joe Forte. El filme está escrito por Erika Halvorsen, que creció en el mismo pueblo donde se desarrolla la historia de Carlita, y Mara Pescio. Erika es, además, creadora de la serie “El fin del amor” y “Pequeña victoria”, y ha obtenido un gran reconocimiento internacional con sus novelas “El hilo rojo” y “Desearás”. En palabras de la directora Agustina Macri: ‘“MISS CARBÓN” se inspira en la vida maravillosa de Carlita Rodríguez, la primera minera transgénero de la Cuenca Carbonífera, en la Patagonia argentina. Desde “siempre”, en sus palabras, su sueño fue ser minera. Y es Carlita, quien, por su identidad trans, logra “hackear” el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo. Nunca una mujer había logrado ser minera, no era parte del imaginario social. Hasta entonces, las mujeres solo podían entrar una vez al año: el día de la Patrona Santa Bárbara; recorriendo la mina como una atracción turística. Pero no se les reconocían las condiciones ni la fuerza para ser mineras como los hombres.’ “MISS CARBÓN” está protagonizada por Lux Pascal, actriz chilena-estadunidense que debuta en esta película en su primer personaje protagonista; Lux ha trabajo en cortometrajes como “Bust”, recientemente nominado a Best Short Film en Sundance y próximamente protagonizará “Guerra de verano”, la próxima película de la premiada directora Alicia Scherson, basada en el libro “El Tercer Reich” de Roberto Bolaño. El filme cuenta con la colaboración especial de Paco León (actor en películas como “El insoportable peso de un talento descomunal” o “No mires a los ojos” y director de títulos como “Rainbow”, la multipremiada “Arde Madrid”, “Kiki, el amor se hace”, “Carmina o revienta” y “Carmina y amén”). Completan el reparto Laura Grandinetti (“Rojo”, por la que fue nominada al Premio Cóndor a Mejor Actriz Revelación, “Mejor quemarse” serie de la que es creadora y por la que ganó el premio en Canneseries a mejor Serie Corta) y Romina Escobar (“Nosotros nunca moriremos” por la que ha sido premiada en festivales de todo el mundo, y nominada al Premio Cóndor

Tráiler oficial de “SIRÂT”, la nueva película de Oliver Laxe, que participará en la próxima edición de Cannes…

7 mayo, 2025
Sirât el nuevo trabajo del director Oliver Laxe, presenta su tráiler. El filme, que llegará a los cines el 6 de junio de la mano de Bteam Pictures, es una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmes Da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4A4 Productions. Previamente a su llegada a los cines, el filme tendrá su estreno mundial en la 78ª edición del Festival de Cannes, donde competirá por la Palma de Oro. ‘Sirât’ es el cuarto largometraje del cineasta gallego, que ha participado con todos sus anteriores filmes en el certamen y ha sido premiado en todas las ocasiones: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes capitáns’ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). El filme está escrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también junto a Laxe de ‘O que arde’ y ‘Mimosas’), y protagonizado por Sergi López (Premio César a Mejor Actor y Premio del Cine Europeo a Mejor Actor Europeo por ‘Harry, un amigo que os quiere’) y por el joven Bruno Núñez (‘La Mesías’) junto a Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, un grupo de actores que se han enfrentado a su primera experiencia cinematográfica, algo habitual en el cine de Laxe. El equipo técnico de la película está formado por profesionales reconocidos como Oriol Maymó (‘La línea invisible’, ‘Quien a hierro mata’, ‘La propera pell’) en la dirección de producción, Mauro Herce en la dirección de fotografía (Premio Goya a Mejor Fotografía por ‘O que arde’), Laia Ateca (‘Mantícora’, ‘Vida Perfecta’, ‘La abuela’) en la dirección de arte, Nadia Acimi (‘O que arde’, ‘Mis hermanos y yo’, ‘Mimosas’) en el diseño de vestuario y el músico Kangding Ray, como compositor de la banda sonora. Tras su paso por el Festival de Cannes, la película se estrenará en los cines de España el próximo 6 de junio distribuida por Bteam Pictures (productora y distribuidora que cuenta entre sus estrenos con títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Segundo premio, ‘Robot Dreams’ o ‘Marco’, o los internacionales ‘Otra ronda’, ‘Priscilla’ o ‘Parthenope’). The Match Factory, compañía que ha liderado la distribución internacional de reconocidos cineastas como Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Alice Rohrwacher, Marco Bellocchio, Lucrecia Martel, Fatih Akin o Michel Franco, entre otros, se encarga de las ventas internacionales de Sirât. Sinopsis Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

“Sirat” de Oliver Laxe, en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes

10 abril, 2025
foto: © Quim Vives Madrid, 10 de abril de 2025 – Oliver Laxe competirá por la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes con Sirat, una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con El Deseo (productora de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar), Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions. Sirat es el cuarto largometraje del cineasta gallego, que ha participado con todos sus anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen y ha sido premiado en todas las ocasiones: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes capitáns’ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). El filme está escrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también junto a Laxe de ‘O que arde’ y ‘Mimosas’), y protagonizado por Sergi López (Premio César a Mejor Actor y Premio del Cine Europeo a Mejor Actor Europeo por ‘Harry, un amigo que os quiere’) y por el joven Bruno Núñez (‘La Mesías’) junto a Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, un grupo de actores que se han enfrentado a su primera experiencia cinematográfica, algo habitual en el cine de Laxe. Tras su paso por el Festival de Cannes, la película se estrenará en los cines de España el próximo 6 de junio distribuida por Bteam Pictures (productora y distribuidora que cuenta en su filmografía con títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Cinco lobitos’, ‘Robot Dreams’ o ‘Marco’, o los internacionales ‘Otra ronda’, ‘Priscilla’ o ‘Parthenope’). The Match Factory, compañía que ha liderado la distribución internacional de reconocidos cineastas como Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Alice Rohrwacher, Marco Bellocchio, Lucrecia Martel, Fatih Akin o Michel Franco, entre otros, se encarga de las ventas internacionales de ‘Sirat’. Sirat, la película más complicada para Laxe hasta el momento, según ha comentado el propio director, ha sido un rodaje intenso y épico que ha transcurrido en diversas localizaciones de Aragón (alrededores de Teruel y Zaragoza) y en Marruecos, pasando de filmar a varios grados bajo cero en las noches aragonesas al calor extremo del Sáhara en verano. En palabras de Oliver Laxe “Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito, ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española, un grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard Linklater, o los hermanos Dardenne… Y lo hacemos con la que creo que es mi película más abierta/comercial y radical por igual. Han pasado 15 años desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que me han acompañado a lo largo de todos estos años”. Sinopsis Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer.

Arranca el rodaje de “Golpes”, de Rafael Cobos, con Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón

11 marzo, 2025
Foto: ©️ Julio Vergne 11 de marzo de 2025. ‘GOLPES’, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, comienza su rodaje, que se prolongará a lo largo de siete semanas en diferentes localizaciones de Sevilla y Madrid. Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Modelo 77’; su fructífera colaboración ha sido reconocida con dos premios Goya y hasta cuatro nominaciones. Además, en televisión destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’. En esta ocasión, Cobos se pone tras la cámara, en el que es su primer largometraje como director; una historia que además coescribe junto al guionista Fernando Navarro (‘Segundo Premio’, ‘Orígenes secretos’ ‘Verónica’), nominado en dos ocasiones a los premios Goya. Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar (‘La Infiltrada’, ‘Celda 211’, ‘Te doy mis ojos’, ‘Los lunes al sol’), Jesús Carroza (‘Modelo 77’, ‘La isla mínima’), premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón (‘Noches de Tefía’), ‘GOLPES’ es una nueva mirada al cine quinqui, un subgénero cinematográfico que surge en los años 80; un thriller vertiginoso, pero con una visión compleja, que se alimenta de la leyenda y del relato de sus personajes. Completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino y Cristalino. En palabras de Rafael Cobos: ‘Golpes’ es una apuesta por revitalizar el cine quinqui, ahondar en su esencia, pero buscando la diferencia. Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado. Un thriller sobre los lazos de sangre y la memoria’. En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín (‘Saben aquell’, ‘Adú’), en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini (‘Segundo premio’, ‘Modelo 77’) en la dirección de Arte; Tamara Soto (‘El caso Asunta’, ‘El cuerpo abierto’) en la dirección de producción; Lourdes Fuentes (‘Segundo premio’, ‘La trinchera infinita’), como jefa de Vestuario; Yolanda Piña (‘Modelo 77 ’, ‘La trinchera infinita’), en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño (‘Clanes’, ‘Honeymoon’) como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio. ‘GOLPES’ es un producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS en coproducción con Grupo Tranquilo y Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE y Canal Sur, con la financiación de ICAA–Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea. A Contracorriente Films estará a cargo de